Eva Cruz 24/10/2022
Proyecto minero Quellaveco de Anglo American.
En noviembre, el Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas de la ANA dará a conocer su fallo sobre si se mantiene o se le retira la licencia de agua al proyecto de Anglo American.
Quellaveco, el proyecto minero más importante desarrollado en los últimos años en el Perú, se ve amenazado desde hace algunos días con la aparente decisión del Gobierno de reevaluar la autorización para utilizar agua de dos ríos, Vizcachas y Titire, otorgada por la ANA a fines de agosto de 2022.
El proyecto cuprífero de Anglo American no usará en sus procesos de producción agua destinada a la población, la agricultura o la ganadería.
Así, el 80% del recurso hídrico a utilizar en los procesos productivos mineros proviene del río Titire, de origen volcánico y con alto contenido de arsénico y boro, mientras que el 20% procederá de la presa Vizcachas, infraestructura que almacenará agua de lluvia de buena calidad y que será suministrada a la población y actividades agropecuarias de la cuenca del Tambo durante la época de estiaje y permitirá además el uso efectivo de la reserva ... Leer más
Encuesta Rumbo Minero: Para el 69.4% de participantes el Gobierno tiene la intención de parar Quellaveco
Eva Cruz 24/10/2022
Proyecto minero Quellaveco de Anglo American.
En noviembre, el Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas de la ANA dará a conocer su fallo sobre si se mantiene o se le retira la licencia de agua al proyecto de Anglo American.
Quellaveco, el proyecto minero más importante desarrollado en los últimos años en el Perú, se ve amenazado desde hace algunos días con la aparente decisión del Gobierno de reevaluar la autorización para utilizar agua de dos ríos, Vizcachas y Titire, otorgada por la ANA a fines de agosto de 2022.
El proyecto cuprífero de Anglo American no usará en sus procesos de producción agua destinada a la población, la agricultura o la ganadería.
Así, el 80% del recurso hídrico a utilizar en los procesos productivos mineros proviene del río Titire, de origen volcánico y con alto contenido de arsénico y boro, mientras que el 20% procederá de la presa Vizcachas, infraestructura que almacenará agua de lluvia de buena calidad y que será suministrada a la población y actividades agropecuarias de la cuenca del Tambo durante la época de estiaje y permitirá además el uso efectivo de la reserva ... Leer más



11/10/2022
Molino de bolas del proyecto Quellaveco. | Crédito: Anglo American
Quellaveco, ubicado en Moquegua (Perú), saltó a la palestra en las últimas semanas, no solo porque recibió la autorización de operación comercial, sino también porque se ha generado una discusión alrededor de los derechos de agua de la mina de cobre de Anglo American.
Después de que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitiera en agosto la Resolución Directoral N° 0624-2022 por la que se le permite a Anglo American el uso de 22 millones de metros cúbicos de agua de los ríos Titire y Vizcachas, afluentes del río Tambo, para la operación de la mina Quellaveco; representantes del Valle El Tambo se mostraron en desacuerdo con esta resolución y apelaron. Dicha apelación se encuentra en el Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas de la ANA.
En un mes se dará a conocer la decisión sobre la apelación, estimó la ANA. Con esto, se conocerá si finalmente se le quitará o no agua a la mina de cobre. El plazo de un mes culminaría en la primera semana de noviembre.
Cabe destacar que en cualquier caso, el fallo podría ser ...
10/10/2022
Los pobladores del valle de Tambo, en la provincia de Islay, Arequipa, han expresado su preocupación sobre los derechos de agua otorgados a la mina de Quellaveco (Moquegua). Como se recuerda, a mediados de septiembre, agricultores de este valle protestaron por la autorización otorgada por la Autoridad Nacional del Agua a Quellaveco.
Además, el pasado 25 de septiembre el Ministerio de Energía y Minas formalizó la autorización de inicio de la operación comercial de Quellaveco. Esto motivó que, el martes 4 de octubre, autoridades de la provincia de Islay y legisladores de Arequipa se reunieran en Palacio de Gobierno con la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Patricia Ocampo, y asesores del presidente Castillo. Lo que ha trascendido es que se ha acordado un plazo de una semana para evaluar la situación y que el Gobierno pueda tomar una decisión.
Como se sabe, Quellaveco ha sido ha sido el proyecto en construcción más importante en estos últimos años, con una inversión de US$ 5300 millones. Se estima que producirá 300 mil toneladas métricas de cobre en promedio por año (en los primeros 10 años de operación). El proyecto es propiedad de ...
31/08/2022
Imagen: Andina
El proyecto de Quellaveco (Moquegua) ha entrado a la fase final de pruebas en lo que concierne a la planta de procesamiento de mineral y ya ha producido por primera vez concentrado de cobre. Con una inversión de US$ 5300 millones, ha sido el proyecto en construcción más importante en estos últimos años.
Todo indica que, tal y como se anunció, la empresa comenzaría a operar en el último trimestre del año, lo que va a significar un incremento de la producción de cobre en el país en un 10%. Se estima que Quellaveco producirá 300 mil toneladas métricas de cobre en promedio por año (en los primeros 10 años de operación). La vida útil de la mina está proyectada para 36 años y se generarían 2500 puestos de trabajo directos.
El proyecto es propiedad de la empresa anglo-sudafricana Anglo American (60%) y de la japonesa Mitsubishi (40%). Quellaveco se ubica en la zona andina de la región Moquegua, en una altura promedio de 3600 metros sobre el nivel del mar.
En este último tramo la empresa deberá recibir la autorización de las autoridades para que pueda comenzar la ...
Las acciones en torno a los proyectos Tía María, Las Bambas y Quellaveco marcarán el inicio del año. Defensoría del Pueblo dice que en el 2019 disminuyeron los conflictos.
En esa fecha recién se conocerá si la ejecución del proyecto Quellaveco impactará en el agua de la cuenca. El análisis de las muestras se hará en un laboratorio neutral.
El
Ante el estancamiento del diálogo sobre el proyecto minero Quellaveco, organizaciones sociales, dirigentes locales y agricultores reiniciaron hoy martes 05 de noviembre un paro indefinido contra la empresa minera en Moquegua.
Las cifras consolidadas hasta septiembre de 2019 muestran que la inversión minera presenta un incremento acumulado de 23.2%, en comparación con el mismo período del año pasado. En lo que va del año se han invertido US$ 4,070 millones, principalmente en el desarrollo de los proyectos de Quellaveco (Anglo American) y Mina Justa (Marcobre).
Según datos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), son precisamente las empresas a cargo de estos proyectos quienes más han invertido durante el año. Anglo American y Marcobre representan el 33.2% de la inversión total en minería en el país, destacando que la empresa a cargo de Mina Justa ha multiplicado su inversión por cuatro en comparación al mismo período del año pasado.
Otro dato importante es la distribución de los flujos de inversión por regiones. Moquegua, Ica y Junín concentran el 49.5% del total de la inversión minera en lo que va del año, lo que tiene relación con el desarrollo de los dos proyectos más relevantes, Quellaveco (Moquegua) y Mina Justa (Ica). Todo indica que ambos proyectos seguirán marcando la tendencia de la inversión en los próximos meses, aunque en el caso de Quellaveco el ...
Pese a la invocación al diálogo del Gobierno, agricultores del sector de Tumilaca, en