Por: Edgar Pfennings de la Vega | 06/01/2022
Vecinos se toman ingreso a tranque del grupo Luksic: «No toman en serio el conflicto» Corte de ruta hacia el tranque El Mauro / Twitter @daniel_nunez_a
La comunidad acusa que la empresa dejó de asistir a una mesa de diálogo en que los vecinos estaban acordando una compensación con la minera para reparar el daño causado en la zona producto de la contaminación ambiental que está provocando el tranque «El Mauro», proyecto que fue instalado sin un proceso de participación ciudadana.
Un gran grupo de vecinos de la localidad de Caimanes desde este miércoles se han tomado el camino de ingreso al tranque de relave «El Mauro» de la Minera Los Pelambres, que es propiedad del grupo Luksic.
El motivo de la protesta es el quiebre en una mesa de diálogo que desde hace dos meses estaba sosteniendo la empresa con la comunidad, quienes reclaman que la compañía no se está haciendo cargo del importante daño ambiental que está generando en la zona.
[Te puede interesar] Reforma al Código de Aguas: Comisión Mixta confirma “aguas del minero”
«En las últimas semanas hemos tenido conversaciones ... Leer más
Vecinos se toman ingreso a tranque del grupo Luksic: «No toman en serio el conflicto»
Publicado 09 del 01 de 2022
Por: Edgar Pfennings de la Vega | 06/01/2022
Vecinos se toman ingreso a tranque del grupo Luksic: «No toman en serio el conflicto» Corte de ruta hacia el tranque El Mauro / Twitter @daniel_nunez_a
La comunidad acusa que la empresa dejó de asistir a una mesa de diálogo en que los vecinos estaban acordando una compensación con la minera para reparar el daño causado en la zona producto de la contaminación ambiental que está provocando el tranque «El Mauro», proyecto que fue instalado sin un proceso de participación ciudadana.
Un gran grupo de vecinos de la localidad de Caimanes desde este miércoles se han tomado el camino de ingreso al tranque de relave «El Mauro» de la Minera Los Pelambres, que es propiedad del grupo Luksic.
El motivo de la protesta es el quiebre en una mesa de diálogo que desde hace dos meses estaba sosteniendo la empresa con la comunidad, quienes reclaman que la compañía no se está haciendo cargo del importante daño ambiental que está generando en la zona.
[Te puede interesar] Reforma al Código de Aguas: Comisión Mixta confirma “aguas del minero”
«En las últimas semanas hemos tenido conversaciones ... Leer más
Por: Edgar Pfennings de la Vega | 06/01/2022
Vecinos se toman ingreso a tranque del grupo Luksic: «No toman en serio el conflicto» Corte de ruta hacia el tranque El Mauro / Twitter @daniel_nunez_a
La comunidad acusa que la empresa dejó de asistir a una mesa de diálogo en que los vecinos estaban acordando una compensación con la minera para reparar el daño causado en la zona producto de la contaminación ambiental que está provocando el tranque «El Mauro», proyecto que fue instalado sin un proceso de participación ciudadana.
Un gran grupo de vecinos de la localidad de Caimanes desde este miércoles se han tomado el camino de ingreso al tranque de relave «El Mauro» de la Minera Los Pelambres, que es propiedad del grupo Luksic.
El motivo de la protesta es el quiebre en una mesa de diálogo que desde hace dos meses estaba sosteniendo la empresa con la comunidad, quienes reclaman que la compañía no se está haciendo cargo del importante daño ambiental que está generando en la zona.
[Te puede interesar] Reforma al Código de Aguas: Comisión Mixta confirma “aguas del minero”
«En las últimas semanas hemos tenido conversaciones ... Leer más



Corte Suprema falla a favor de comunidad de Caimanes.
London Mining Network -- imagen Ejolt
El 06 de mayo de 2020, la comunidad de Caimanes presenció por primera vez una nube tóxica sobre su territorio1. Dicha nube provenía desde el Tranque de Relaves “El Mauro”, propiedad de Minera Los Pelambres de Antofagasta Minerals. Los habitantes del pueblo de Caimanes tomaron acciones para proteger su salud y su derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. Por lo que, interpusieron un recurso de protección contra Minera Los Pelambres. El principal argumento fue que la “nube tóxica', vulnera la integridad física de los recurrentes, así como su derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”2. El 17 de mayo de 2021, la Corte Suprema de Chile, falló a favor de la comunidad y se deberá analizar e investigar la precedencia y toxicidad de la nube suspendida sobre el pueblo3.
Han pasado 20 años desde el comienzo del conflicto entre la comunidad de Caimanes y Antofagasta Minerals. Sin embargo, no han existido avances para el bienestar de la población. Actualmente Antofagasta Minerals enfrenta tres casos en la justicia Chilena. El primero se ...
En medio de la crisis sanitaria por la Covid-19, a principios de junio la comunidad de Caimanes ha levantado un recurso de protección por la contaminación del aire que respiran 1.500 habitantes que viven aguas abajo de uno de los tranques de relaves más grande de Sudamérica y desde donde ven cómo emerge un polvo amarillento que se asienta sobre el pueblo. Durante estos 20 años han debido enfrentar el costo del “desarrollo” y el estrés, ante el inminente colapso de El Mauro, fue cuántificado en un estudio. Álvaro Badillo, presidente del Comité de Defensa Caimanes, relata que el 6 y 7 de mayo fueron días críticos, el pueblo se nubló con polvo de relave: roca molida, cristales de cuarzo, arsénico, plomo, mercurio y molibdeno entre otros minerales en suspensión.
Por Loreto Contreras y María José Herrera
El Mauro era un territorio de gran riqueza natural, un bosque relicto de canelos, fuentes de agua, más de 140 sitios arqueológicos y todo un territorio lleno de memoria histórica que fue cubierto por este tranque de relaves homónimo que constituye el foco de disputa principal con la comunidad de Caimanes, ubicada a 48 kilómetros ...
02/06/2020
El Primer Tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta, continuará estudiando la causa abierta por comunidades de Caimanes que intentan invalidar el permiso ambiental del proyecto Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres, de Antofagasta Minerals. El proyecto involucra recursos por USD1.300 millones y está en pleno desarrollo.
Las comunidades reclaman al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) porque no fueron considerados en el proceso de participación ciudadana, según explicó el abogado Héctor Marambio, representante de Álvaro Castro y otras 43 personas. El proyecto afecta directa o indirectamente a los residentes de Caimanes, aseguró el abogado.
Marambio señaló que se efectuaron diversas actividades, pero ninguna de ellas en Caimanes y ningún poblador de ese lugar participó en alguna de las iniciativas que realizó la empresa en Salamanca, Illapel y Los Vilos. En contraparte, el abogado del SEA, Carlos Espinoza, afirmó que el servicio efectuó todas las acciones que exige la participación ciudadana. “Tuvieron la posibilidad de intervenir, participar y reclamar en los procesos de participación ciudadana”, aseguró Espinoza.
Además, enfatizó en que a las actividades fueron invitadas diversas organizaciones sociales y habitantes de la localidad.
Por su parte, el abogado de la empresa, ...
Autor: Patricia San Juan
24/02/2020
ENVIRONMENT-MINING/CHILE REUTERS/VICTOR RUIZ CABALLERO (CHILE) ENVIRONMENT-MINING/CHILE
La audiencia fue fijada para el martes 24 de marzo a las 15 horas, día en que los ministros escucharán los alegatos.
El Primer Tribunal Ambiental acogió a trámite la reclamación presentada por vecinos de la localidad de Caimanes en contra del Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, por la aprobación del Proyecto de Infraestructura Complementaria de Minera Los Pelambres, del grupo Luksic.
La audiencia fue fijada para el martes 24 de marzo a las 15 horas, día en que los ministros escucharán los alegatos tanto de los vecinos de Caimanes como de la empresa por los puntos en controversia.
El proyecto contempla diversas obras en las comunas de Salamanca, Illapel y Los Vilos en la Región de Coquimbo, que apuntan a recuperar y mantener los niveles de tratamiento y producción de Minera Los Pelambres, sin sobrepasar la capacidad máxima ambientalmente aprobada de 210 mil toneladas diarias.
En su reclamación los vecinos de Caimanes aseguran que “el proyecto de infraestructura complementaria perjudicará y ya perjudica la vida de los habitantes de Caimanes al ser una amenaza latente, permanente a su legítimo derecho ...
Con la constitución de un Subomité Hídrico Provincial finalizó el bloqueo de la ruta de acceso a Minera Los Pelambres, por parte de manifestantes de diferentes comunidades del Valle del Choapa, en Salamanca.
El acuerdo fue confirmado por la Gobernación Provincial del Choapa a través de un comunicado. El Gobernador Juan Pablo Gálvez Lillo destacó la importancia de establecer el diálogo para establecer acuerdos, evitando el accionar policial.
Las comunidades expresaban su preocupación por el uso de agua del cauce natural del Choapa (superficial y subterránea), para el proceso productivo de la minera. Vecinos del Valle del Choapa insistían en la necesidad de que Los Pelambres agilice el proceso de desalinización de agua de mar (parte del proyecto de Infraestructura Complementaria de MLP, actualmente en ejecución), y se haga uso exclusivo de agua desalinizada para todos los procesos productivos de la empresa, liberando el cauce natural, para las necesidades de la comunidad.
El acuerdo no considera a las grandes agrícolas, propietarias de un importante número de acciones de agua en Salamanca.
“Informamos que ...
La comunidad de Mauro, en la Región de Coquimbo, lucha por lo que les arrebató, en mayo de 2001, el multimillonario Andrónico Luksic -“el faraón de Chile”-, y su Minera Los Pelambres.
El grupo Luksic -a través de Antofagasta Minerals S.A.-, construyó sobre el Fundo El Mauro, luego de apropiarse del territorio, el segundo tranque de relaves más grande del mundo, del que hoy también participa un consorcio de empresas japonesas: Marubeni, Nippon Mining & Metals, Mitsubishi Materials, y Mitsubishi Corp.
Los comuneros maurinos libran desde hace casi dos décadas “una batalla a muerte” por tierra, justicia y dignidad, tras el “despojo” y el “engaño” de Luksic y compañía.
Mauro era un asentamiento campesino, una comunidad en el nacimiento del valle del Pupío. “Éramos una familia, vivíamos allí desde generaciones, una comunidad cien por ciento autosustentable… Cuando nos expulsaron habíamos unas doscientas personas, subsistiendo principalmente de la agricultura, la ganadería, y el queso de cabra”, recuerda Cristián Flores Tapia, vocero de la Asamblea Territorial El Mauro.
ENGAÑOS Y ARTIMAÑAS DE PELAMBRES
Los maurinos relatan que en su comunidad existía un bosque nativo “de miles de años”, de más de ...
Cristián Flores Tapia es vocero y dirigente de la comunidad maurina, que ha iniciado una lucha contra la Minera Los Pelambres, del grupo Luksic, una batalla por tierra, justicia y dignidad. Los habitantes de Mauro fueron despojados y engañados el año 2001, lanzados de su territorio por Andrónico Luksic, “el faraón de Chile”, a un éxodo que aún continúa.
Actualmente, donde se ubicaba el Fundo El Mauro, en la Región de Coquimbo, está emplazado el segundo tranque de relave más grande del mundo, de propiedad del grupo Luksic -a través de Antofagasta Minerals S.A., división minera del grupo Antofagasta plc-, y un consorcio de empresas japonesas compuesto por Nippon Mining & Metals, Mitsubishi Materials, Marubeni y Mitsubishi Corp. “Partimos la lucha aproximadamente hace 18 años, cuando nos expulsaron de Mauro para que la Minera Los Pelambres construyera su tranque. Por eso fuimos erradicados, expulsados y esparcidos por cualquier parte”, señala.
Mauro era un asentamiento campesino, una ...
Los residentes de la comuna de Caimanes dieron inicio al conflicto legal contra la minera Los Pelambres. El pasado viernes 30 de agosto, el grupo de Comité de Defensa de Caimanes (compuesto por 127 personas) presentó en el 16° Juzgado Civil de Santiago una demanda que busca indemnización por perjuicios.
El documento que compone la acción legal está acompañado de diferentes antecedentes que respaldan la búsqueda de una respuesta. Entre ellos, están las dimensiones geográficas de la zona (la distancia entre Caimanes y el tranque de relaves “El Mauro”, principal motivo del conflicto dada la peligrosidad de su ubicación; distintas resoluciones judiciales relativas al uso y distribución del agua del lugar; los efectos psicológicos que el conflicto mismo ha tenido en los habitantes de Caimanes, entre otros).
“Vivir en una comunidad regida por la desconfianza y la falta de afecto; vivir sin agua y con ...
La minería, una de las actividades más lucrativas de Chile, pone en riesgo una de las fuentes de agua más importantes del país.