Fiscalía de Huancabamba decide archivar investigación penal seguida
contra 15 personas defensoras de derechos humanos que en defensa de
la tierra y el ambiente se oponen al proyecto minero “Río Blanco”
Lima, 18 de enero del 2024
Al mismo tiempo, contradictoriamente y sin contar con elementos de convicción, decide continuar con la
investigación preparatoria contra 11 personas defensoras por supuesto delito de lesiones graves.
Hace unos días, la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Huancabamba (Carpeta Fiscal No. 189-
2020), procedió a notificar la Disposición Fiscal No. 07-2023, por la cual decide archivar, en parte, la
investigación preliminarla seguida por supuesto delito de de tortura, lesiones graves, coacción,
secuestro, asociación ilícita para delinquir y robo agravado que seguía contra 15 personas
defensoras de derechos humanos y el ambiente, entre ellos el párroco de la Parroquia de
Huancabamba y el Alcalde de Carmen de la Frontera, siendo los demás miembros de la Comunidad
Campesina de Segunda y Cajas, ubicada en la provincia de Huancabamba en la Region Piura.
Sin embargo, en forma contradictoria, sin contar con elementos de convicción que respalden su
decision, en la misma Disposición Fiscal No. 07-2023, resuelve continuar con la ... Leer más
Después de más de 4 años de investigación preliminar
Publicado 23 del 01 de 2024
Fiscalía de Huancabamba decide archivar investigación penal seguida
contra 15 personas defensoras de derechos humanos que en defensa de
la tierra y el ambiente se oponen al proyecto minero “Río Blanco”
Lima, 18 de enero del 2024
Al mismo tiempo, contradictoriamente y sin contar con elementos de convicción, decide continuar con la
investigación preparatoria contra 11 personas defensoras por supuesto delito de lesiones graves.
Hace unos días, la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Huancabamba (Carpeta Fiscal No. 189-
2020), procedió a notificar la Disposición Fiscal No. 07-2023, por la cual decide archivar, en parte, la
investigación preliminarla seguida por supuesto delito de de tortura, lesiones graves, coacción,
secuestro, asociación ilícita para delinquir y robo agravado que seguía contra 15 personas
defensoras de derechos humanos y el ambiente, entre ellos el párroco de la Parroquia de
Huancabamba y el Alcalde de Carmen de la Frontera, siendo los demás miembros de la Comunidad
Campesina de Segunda y Cajas, ubicada en la provincia de Huancabamba en la Region Piura.
Sin embargo, en forma contradictoria, sin contar con elementos de convicción que respalden su
decision, en la misma Disposición Fiscal No. 07-2023, resuelve continuar con la ... Leer más
Fiscalía de Huancabamba decide archivar investigación penal seguida
contra 15 personas defensoras de derechos humanos que en defensa de
la tierra y el ambiente se oponen al proyecto minero “Río Blanco”
Lima, 18 de enero del 2024
Al mismo tiempo, contradictoriamente y sin contar con elementos de convicción, decide continuar con la
investigación preparatoria contra 11 personas defensoras por supuesto delito de lesiones graves.
Hace unos días, la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Huancabamba (Carpeta Fiscal No. 189-
2020), procedió a notificar la Disposición Fiscal No. 07-2023, por la cual decide archivar, en parte, la
investigación preliminarla seguida por supuesto delito de de tortura, lesiones graves, coacción,
secuestro, asociación ilícita para delinquir y robo agravado que seguía contra 15 personas
defensoras de derechos humanos y el ambiente, entre ellos el párroco de la Parroquia de
Huancabamba y el Alcalde de Carmen de la Frontera, siendo los demás miembros de la Comunidad
Campesina de Segunda y Cajas, ubicada en la provincia de Huancabamba en la Region Piura.
Sin embargo, en forma contradictoria, sin contar con elementos de convicción que respalden su
decision, en la misma Disposición Fiscal No. 07-2023, resuelve continuar con la ... Leer más



Foto referencial: municipalidad distrital de Carmen de la Frontera (El Regional de Piura)
www.conflictosmineros.org.pe Alerta informativa. Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú
23/10/2020 Con carta recibida el día 16 de octubre por la Municipalidad Distrital de Carmen de la Frontera (Provincia de Huancabamba, Piura), el Ministerio de Energía y Minas informa la aprobación de la segunda modificación de la Actualización del Plan de Rehabilitación del proyecto minero Río Blanco.
El plan fue aprobado mediante resolución directoral 057-2020-MINEM-DGAAM el pasado 13 de marzo, sin embargo, recién en octubre se ha notificado al respecto a la municipalidad local.
Al respecto, el alcalde distrital Sebastián Melendres señaló en declaraciones a una radio local que “Como municipalidad estamos preparando una respuesta. Estamos notificando también a las organizaciones sociales, al presidente de la comunidad campesina de Segundo y Cajas, y a la central de rondas campesinas provincial y distrital. Tenemos que darle una respuesta contundente, tenemos que contestar con los antecedentes, lo que ha acontecido en este distrito, nuestro pueblo ya se ha pronunciado a través de una consulta vecinal”.
Como se recuerda, el 2007 se realizó una consulta vecinal en la cual se evidenció que ...
A la
Fuente:https://muqui.org/noticias/piura-denuncian-que-minera-rio-blanco-quiere-cambiar-directivas-comunales-y-genera-violencia/?fbclid=IwAR0Kb5Jo6gj6ChZMsFP_lc_3cSJu-9gIq8Uj2LogchAyH_b1zdLd8YS2Uhc
El día de hoy, 2 de diciembre, se conmemoran 10 años de la brutal acción policial que produjo la muerte de Vicente Romero Ramirez y Castulo Correa Huayama, ronderos de la Comunidad Segunda y Cajas de la provincia de Huancabamba en la región Piura, que fueron asesinados por la espalda con disparos de armas de fuego por la policía.
El 2 de diciembre del 2009, más de 35 efectivos policiales fuertemente armados, utilizando vehículos policiales y de la empresa minera Río Blanco Copper S.A, ingresaron al territorio de la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas, sin autorización comunal, para notificar a personas presuntamente involucradas en un ataque al campamento minero «Henry´s Hill» de la empresa minera Río Blanco Copper. Al ingresar arbitrariamente y fuertemente armados, los ronderos empezaron a protestar por la fuerte presencia policial.
Frente a ello, los policías dispararon contra una decena de campesinos que exigían que se retiren. 2 fallecieron y otros 5 campesinos quedaron heridos.
Frente a la versión policial, respecto a que atacaron a los ronderos porque tenían una postura agresiva, el abogado de FEDEPAZ, David Velasco, señaló en ese entonces: “no podemos hablar de ...
CENTRAL DE RONDAS CAMPESINAS Y COLECTIVO POR AYABACA
La Central de Rondas Campesinas Sede Hualcuy y el Colectivo por Ayabaca pronuncian lo siguiente:
1. Denunciamos públicamente las acciones de hostigamiento que la empresa minera Río Blanco está haciendo contra los dirigentes de las rondas campesinas y el Colectivo por Ayabaca.
2. Después del último suceso del día 09 de noviembre, evadiendo la seguridad y privacidad del Taller de Rondas Campesinas el gerente de Río Blanco y sus secuaces irrumpieron en dicha reunión para imponer un supuesto diálogo.
3. Su lógica de hostigamiento ha continuado. Denunciamos la entrega de cartas contra la voluntad de los dirigentes a través de diversas instancias sin datos de origen y utilizando a terceras personas.
4. Nosotros como dirigentes de las Rondas Campesinas y el Colectivo por Ayabaca nos mantenemos firmes en nuestros principios de la defensa del territorio, el agua y la vida de la población de Ayabaca, Huancabamba y la región Piura. Por lo tanto jamás ha habido ni habrá diálogo con una empresa que utiliza la mentira para tratar de imponerse.
5. Llamamos a prepararnos al pueblo a un paro indefinido regional para ...
En un contexto en el que las rondas campesinas siguen mostrando su negativa al desarrollo del proyecto minero Río Blanco en las provincias de Huancabamba y Ayabaca en Piura, debido a que afectaría los páramos, bosques de neblina y la agricultura; la empresa Río Blanco Copper, perteneciente al consorcio chino Xiamen Zijin, viene empleando diversas estrategias para imponerse; denuncian los dirigentes ronderos.
El reciente domingo 24 de noviembre a las 10 am, el ex presidente de la Central Única de Rondas Campesinas de Huancabamba de Piura, Isaac Huamán, recibió una llamada de una persona desconocida que no quiso identificarse y que le señaló que lo encontraría en el camino a su trabajo, reconociendo dónde trabaja y cuál es su recorrido regularmente.
En llamada telefónica, Isaac Huamán nos relató cómo fue el intercambio telefónico. “Yo estaba en mi cuarto, y me llaman y dicen: Yo soy una alumna de usted. Pregunto: ¿quién eres? Porque yo conozco la labor de mis alumnos. Me responde: No soy alumna, quiero saber dónde usted trabaja. Respondo: yo trabajo en el distrito de Sondor. No le dije la institución educativa. Ella respondió: Ah, sí, usted trabaja ...
La extracción de los minerales que requiere Europa la sufren en carne y hueso las poblaciones de Perú. Para sensibilizar tanto a políticos como a la sociedad, una delegación peruana visitó Bruselas. DW habló con ella.
Tal como se había anunciado, este miércoles se desarrolló el paro en rechazo del proyecto minero Río Blanco.
Cutivalú llegó hasta la tierra del Cautivo donde miles de ronderos, ronderas y comuneros de Ayabaca, Huancabamba y delegaciones de diferentes partes de la región se reunieron muy temprano para colocar los piquetes de bloqueo de las vías, e iniciar su movilización pacífica.
“Agro sí, mina no”, “queremos nuestra agua”, “vamos a luchar contra la mina” así se hicieron escuchar los ronderos y ratificaron su posición en rechazo a la minería. Los miembros de las rondas campesinas solicitan al gobierno del presidente Martín Vizcarra que retire el proyecto minero de Ayabaca además de cerrar la oficina de Río Blanco que está operando sin licencia social en esta zona.
Asimismo, los ronderos manifestaron que “este gobierno, sin la consulta previa, nos quiere imponer el proyecto minero, exigimos que respeten la consulta vecinal del 2007 que fue ...
En el marco del proyecto Río Blanco, la Primera Sala Penal de Apelaciones de Piura avanzó judicialmente con el caso de dos comuneros asesinados y cinco heridos tras un conflicto social de 2009…Este progreso se consiguió al declarar procedente la solicitud de acumulación de los dos expedientes penales de las siete víctimas de la comunidad de Segunda y Cajas, en Huancabamba…
El caso ocurrió el 2 de diciembre de 2009, fecha en que 35 efectivos policiales de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES) ingresaron arbitrariamente a los terrenos de los afectados…
Ante la apelación interpuesta por la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura y la defensa legal de los familiares de las dos víctimas asesinadas y de las cinco víctimas que quedaron heridas en un conflicto social del año 2009, la Primera Sala Penal de Apelaciones de Piura en el expediente No. 0015-2018, resolvió declarar fundada dicha apelación y dispuso que se acumulen los dos expedientes.
Como se recordará el 2 de diciembre de 2009, aproximadamente 35 efectivos policiales fuertemente armados, utilizando vehículos de la policía y de la empresa minera Río Blanco Copper S.A. (titular del proyecto minero Río Blanco) ingresaron arbitrariamente a las tierras de la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas y dispararon contra una decena de campesinos que estaban protestando por ese ingreso arbitrario.
Como consecuencia de esta actuación de la policía, dos campesinos fueron asesinados con disparos de armas de fuego por la espalda, Vicente Romero Ramírez y Castulo Correa Huayama; además, se salvaron de ser asesinados otros cinco campesinos: Palemón Tocto Peña, Joaquín Ramírez Togas, Eulalia Romero Ramírez, Rogelio Togas Togas y José María Ramírez, quienes quedaron gravemente heridos, incluso, a uno de ellos se le ...