20/04/2021
Ministro Alberto Pimentel Mata/ Cortesía del MEM.
El inicio de la etapa de preconsulta con el pueblo indígena Xinka, en Guatemala, sobre el proyecto minero Escobal se reprogramó para el 21 de mayo próximo, anunció el Ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel Mata.
Luego de una serie de reuniones de acercamiento entre el Parlamento del Pueblo Xinka y el Ministerio de Energía y Minas (MEM), se había acordado que dicha reunión se realizaría el 20 de abril de este año. Sin embargo, debido a las disposiciones del Gobierno para contener la pandemia de Covid-19 – aprobadas el pasado viernes- la reunión se suspendió.
“El MEM respetuoso de esas disposiciones y tomando en cuenta que la salud de los guatemaltecos es el bien más importante que compete cuidar, tuvo la necesidad de suspender temporalmente la primera reunión del proceso de pre consulta que estaba programada para el 20 de abril y que se iba a realizar en la sede del Parlamento Xinka de Guatemala”, afirmó el ministro.
Explicó que esta consulta deviene de una sentencia de la Corte de Constitucionalidad en la cual se ordena al MEM realizar el proceso de ... Leer más
Proyecto minero Escobal: Guatemala aplaza inicio de etapa de preconsulta
Publicado 20 del 04 de 2021
20/04/2021
Ministro Alberto Pimentel Mata/ Cortesía del MEM.
El inicio de la etapa de preconsulta con el pueblo indígena Xinka, en Guatemala, sobre el proyecto minero Escobal se reprogramó para el 21 de mayo próximo, anunció el Ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel Mata.
Luego de una serie de reuniones de acercamiento entre el Parlamento del Pueblo Xinka y el Ministerio de Energía y Minas (MEM), se había acordado que dicha reunión se realizaría el 20 de abril de este año. Sin embargo, debido a las disposiciones del Gobierno para contener la pandemia de Covid-19 – aprobadas el pasado viernes- la reunión se suspendió.
“El MEM respetuoso de esas disposiciones y tomando en cuenta que la salud de los guatemaltecos es el bien más importante que compete cuidar, tuvo la necesidad de suspender temporalmente la primera reunión del proceso de pre consulta que estaba programada para el 20 de abril y que se iba a realizar en la sede del Parlamento Xinka de Guatemala”, afirmó el ministro.
Explicó que esta consulta deviene de una sentencia de la Corte de Constitucionalidad en la cual se ordena al MEM realizar el proceso de ... Leer más
20/04/2021
Ministro Alberto Pimentel Mata/ Cortesía del MEM.
El inicio de la etapa de preconsulta con el pueblo indígena Xinka, en Guatemala, sobre el proyecto minero Escobal se reprogramó para el 21 de mayo próximo, anunció el Ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel Mata.
Luego de una serie de reuniones de acercamiento entre el Parlamento del Pueblo Xinka y el Ministerio de Energía y Minas (MEM), se había acordado que dicha reunión se realizaría el 20 de abril de este año. Sin embargo, debido a las disposiciones del Gobierno para contener la pandemia de Covid-19 – aprobadas el pasado viernes- la reunión se suspendió.
“El MEM respetuoso de esas disposiciones y tomando en cuenta que la salud de los guatemaltecos es el bien más importante que compete cuidar, tuvo la necesidad de suspender temporalmente la primera reunión del proceso de pre consulta que estaba programada para el 20 de abril y que se iba a realizar en la sede del Parlamento Xinka de Guatemala”, afirmó el ministro.
Explicó que esta consulta deviene de una sentencia de la Corte de Constitucionalidad en la cual se ordena al MEM realizar el proceso de ... Leer más



Desde hace una década, la nación Xinka de Guatemala se ha opuesto a la mina de plata Escobal de la compañía canadiense Pan American Silver, y a los daños que la mina podría causar en el agua, el medio ambiente, la agricultura y la salud de la gente de esa región del país.
Un representante del Parlamento Xinka, el joven Luis Fernando García Monroy, estuvo recientemente de visita en Vancouver, para conmemorar esos diez años de lucha y para pedir a Pan American Silver, basada en esa ciudad, que ponga fin a la explotación minera en los territorios indígenas.
La mina Escobal es una de las más polémicas de América Latina, tanto así, que este año estuvo en la mira de un tribunal canadiense en la provincia de Columbia Británica que escuchó la causa penal presentada contra el entonces propietario de la mina, Tahoe Ressources, en el caso de un tiroteo que tuvo lugar en las afueras de la mina en 2013.
En 2014, 11 víctimas presentaron una demanda ante el tribunal canadiense acusando a Tahoe de negligencia por las acciones de su fuerza de seguridad privada.
En una victoria que ...
Durante casi una década, los indígenas Xinka, que viven cerca de la mina de plata Escobal en Guatemala, se han opuesto pacíficamente a la mina, protegiendo sus tierras y aguas de la destrucción.
El 3 de Julio, 2019, la coordinadora de la red Rompiendo el Silencio presentó una carta firmada por sesenta y siete organizaciones gualtematecas e internacionales al fiscal general del ministerio publico de Guatemala. En la carta, las organizaciones expresan su solidaridad y exigen que se cumpla con las medidas de proteccion para el abogado Xinca, Lic. Quelvin Jimenez y las comunidades en resistencia pacifica contra la mina Escobal en Guatemala.
La mina Escobal, actualmente suspendido, fue comprado recientemente por la minera canadiense Pan American Silver
Representantes del Parlamento Xinka y Rompiendo el Silencio dirigirán una conversación sobre la situación local actual dos años desde de la suspensión de la mina, y como se puede mostrar solidaridad con las comunidades en resistencia.
Durante dos años, desde junio del 2017, la Resistencia Pacífica de Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa junto con el Parlamento Xinka de Guatemala han logrado una victoria poco común: la suspensión de la muy rentable mina Escobal ubicada en la sureste de Guatemala, a través de campamentos comunitarios mantenidos 24 horas al dia y decisiones de las cortes nacionales que establecieron precedentes importantes.
Hoy día, los campamentos siguen de pie y la Corte de Constitucionalidad, según su decisión del septiembre 2018, ha ordenado al Ministerio de Energía y Minas llevar a cabo una consulta con el Pueblo Xinka.
Sin capacidad económica de aguantar la suspensión de su mina principal, Tahoe Resources vendió su empresa y todas sus minas a Pan American Silver, una empresa con sede en Vancouver, Canadá, a principios del 2019.
A pesar del discurso conciliatorio de Pan American Silver y su promesa que va aprender de los errores de Tahoe, la lucha sigue: ...
Organizaciones denuncian amenazas de muerte contra el abogado que representa al Parlamento Xinka en consulta sobre la mina Escobal
El 15 de marzo, el Parlamento Xinka denunció el incumplimiento continuo de la decisión emitida por la Corte Constitucional respecto a la obligación de las empresas mineras de consultar al pueblo Xinka, así como las amenazas e intimidaciones contra Quelvin Otoniel Jiménez Villalta, abogado del Parlamento Xinka. El Parlamento de Xinka estuvo acompañado por representantes de la Resistencia Pacífica de Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa durante su conferencia de prensa en la ciudad de Guatemala.
En su comunicado de prensa, declaran: “Tememos por la seguridad del abogado Quelvin Jiménez Villalta, víctima de amenazas telefónicas, y por la seguridad de todas las autoridades y líderes Xinka que participan en el proceso de consulta. Declaramos al estado de Guatemala y a la Minera San Rafael directamente responsables por nuestra seguridad e integridad física”.
El Sr. Jiménez presentó una denuncia penal ante las autoridades guatemaltecas luego de recibir amenazas de muerte por teléfono. Jiménez también ha sido objeto de acciones legales espurias por su trabajo en nombre de las comunidades Xinka para exigir su plena participación ...
|La resistencia indígena contra la explotación de una mina de plata de Guatemala, obligada a cerrar por los tribunales, es una advertencia a todas las empresas mineras internacionales para que consideren las perspectivas indígenas con más cautela o sufran las consecuencias.
Las operaciones de explotación en la mina Escobal, en la que la minera estadounidense Tahoe Resources invirtió más de 500 millones de dólares, fueron suspendidas en 2017 mediante mandato judicial en espera de los resultados de una consulta de las comunidades indígenas cercanas, una decisión confirmada por el máximo tribunal de Guatemala en septiembre.
Los líderes Xinca, una comunidad principalmente agrícola que reúne a unas 400,000 personas, rechaza la presencia de la mina en sus territorios debido a que sus actividades dañarán la tierra y agua en sus tierras ancestrales, poniendo en peligro su existencia.
El tribunal ordenó al ministerio de Energía y Minas que empiece “inmediatamente” las consultas, aunque el proceso se encuentra atascado en un litigio para definir cuáles son las comunidades que deben participar en la consulta.
Esta pugna entre las ambiciones de las mineras transnacionales y el derecho de los pueblos indígenas ilustra el tipo de conflictos ...
Un conflicto minero en Guatemala inquieta a la industria en toda Latinoamérica
El drama que embarga a una mina de plata de Guatemala, obligada a cerrar por los tribunales, ha impactado a los mineros en toda Latinoamérica y está representando una advertencia para que las empresas aborden los problemas indígenas con más cautela o paguen las consecuencias. El trabajo en la mina Escobal --donde la estadounidense Tahoe Resources ha invertido más de 500 millones de dólares-- fue suspendido abruptamente en 2017 por jueces en espera de la consulta de las comunidades .
El pueblo indígena xinka existe y tiene el derecho a ser consultado sobre los proyectos extractivos en su territorio. La Corte de Constitucionalidad resolvió ayer que para que uno de los proyectos de la Minera San Rafael siga operando deben preguntar a las comunidades en la zona si están de acuerdo. La decisión no será vinculante, pero si rechazan la mina el Estado tendrá que justificar si la empresa traerá beneficio para la población.
Cinco de siete magistrados de la Corte de Constitucionalidad, la que tiene la última palabra en temas legales y políticos del país, resolvieron que El Escobal, uno de los proyectos de la Minera San Rafael podrá seguir operando solo si el Ministerio de Energía y Minas realiza una consulta comunitaria a la población xinka. El otro proyecto, Juan Bosco, se canceló de forma definitiva.
La sentencia, un documento de 554 páginas, reconoce que los xinkas existen, señala que el Ministerio de Energía y Minas cometió una ilegalidad al no consultarlos y establece condiciones para que varias instituciones del gobierno vigilen que la Minera San Rafael opere sin causar un impacto negativo en la comunidad y el ambiente. A ...
El 23 y 24 de julio del 2012, vecinos de la comunidad El Durazno, Mataquescuintla, opositores a la minería detuvieron un vehículo de la Minera San Rafael que quería llevar a cabo un programa de ayuda médica. Óscar Chávez, delegado de la mina para relación con las comunidades y un grupo de médicos que lo acompañaba denunciaron que fueron intimidados y llevados a un salón donde 200 pobladores les exigieron que firmaran un acta en la que acordaban nunca más regresar a la zona.
El jefe de seguridad de la mina, el peruano Alberto Rotondo, hizo un análisis de la situación y recomendó en el reporte No. 003/2012 de la Minera San Rafael, que la empresa implementara lo siguiente: