Autoridades son cómplices de minera Río Tinto; ocultan contaminación

**La denuncia pública la está haciendo la Red Mexicana de Afectados de la Minería (Rema), porque el derrame de la presa de jales, el 4 de junio y que ya habría llegado a la presa Huites en Sinaloa, pone en riesgo a miles de personas y cientos de hectáreas de riego agrícola.

La Red Mexicana de Afectados de la Minería (Rema) denunció una presunta red de complicidad entre particulares y dependencias oficiales que han dado “cobijo a la minera Río Tinto, asegurando casi de inmediato que no hubo contaminación” luego del derrame de la presa de jales, ocurrido el pasado 4 de junio y que ya habría llegado a la presa Huites en Sinaloa, poniendo en riesgo a miles de personas y cientos de hectáreas de riego agrícola.

En un comunicado publicado en su página oficial, dicha organización señala a empresarios locales y nacionales que en conjunto con empresas extranjeras y bajo el amparo de las autoridades medioambientales, han saqueado los bienes naturales dejando sólo daños al ambiente y a los pueblos.

“Los Slim, los Larrea, los Salinas Pliego, los Bailleres, los ahora Ayub […]

Seguir leyendo →

Caso de daños por la mina de Urique, está con autoridades federales: fiscal Peniche

**Advirtió que, sólo si las dependencias federales brindan la autorización a la minera para que opere, entonces las autoridades de Chihuahua también establecerán las directrices y condiciones para que trabaje.

– El fiscal general del Estado, César Augusto Peniche Espejel, señaló que el futuro de la mina Río Tinto, en Urique, depende por ahora de las autoridades federales y no del estado. Por lo tanto, dijo, se deberá esperar a que las instancias correspondientes concluyan con los peritajes sobre el accidente del del 4 de junio pasado.

Por su parte, la empresa Minera Río Tinto S.A. de C.V., a través de un comunicado de prensa, dijo que con la anuencia de las autoridades, podría restablecer sus operaciones.

Peniche Espejel advirtió que, sólo si las dependencias federales brindan la autorización a la minera para que opere, entonces las autoridades de Chihuahua también establecerán las directrices y condiciones para que trabaje.

Añadió que el Ministerio Público sigue recopilando la información necesaria para establecer si hubo o no algún dolo u omisión grave por parte de la empresa, aunque reparo que el expediente se abrió a raíz […]

Seguir leyendo →

Movimiento tectónico posiblemente ocasionó derrumbe en mina Río Tinto

Chihuahua.- Especialistas en el área de la minería informaron que las posibles causas del accidente de la mina Río Tinto, ubicada en el municipio de Urique se debió a una falla ocasionada por un ligero movimiento en las placas tectónicas de la tierra que ocasionaron el derrumbe de la presa de jales, sin embargo, aún falta que las investigaciones comprueben esta hipótesis.

Gabriel Zendejas Palacios y Leonardo Llamas, quienes forman parte de la Asociación De Ingenieros De Minas Metalurgistas y Geólogos De México, A.C. (AIMMGM, A.C.), señalaron que, en minería, una presa de jales es una barrera fabricada que se construye con la finalidad de retención de sólidos sueltos y líquidos de desecho, producto de la explotación minera, los cuales son almacenados en vasos para su decantación.

Las fallas que se presentaron en la presa tardaron en detectarse porque eran problemas subterráneos que no se pueden ubicar a simple vista, sin embargo, cuando fueron detectadas e iniciaron con los trabajos de reparación en la presa, les ganó el tiempo y colapsó la estructura.

Los especialistas señalaron que los desechos que contenía la […]

Seguir leyendo →

Familias de Mazapil exigen la intervención de diputados en conflicto con Minera Peñasquito

Señalan que desde hace 12 días les quitó su trabajo y lo cedió a empresa española EPSA

Advierten sobre daño ambiental que ha sufrido su territorio, en el cual ya no hay agua

Aproximadamente 350 personas, entre familias, ejidatarios y transportistas del municipio de Mazapil marcharon ayer por las calles del Centro Histórico de Zacatecas para arribar a la sede del Congreso local, donde exigieron ser atendidos por los legisladores para que intercedan por ellos en el conflicto que mantienen con la minera Peñasquito de la compañía Goldcorp desde hace 12 días por haberles quitado su trabajo para cederlo a la empresa española EPSA.

Denunciaron que la compañía canadiense ha incumplido con lo establecido en los contratos de brindar trabajo a los trabajadores de la región, por tal motivo dijeron que tuvieron que venir a Zacatecas a exigir a los legisladores, “que son del pueblo”, los ayudan a entablar una mesa de diálogo para llegar a un acuerdo, pues lo único que quieren es trabajar con sus camiones como se los prometió la minera cuando llegó al territorio.

Relataron que cuando la compañía llegó y les dio una compensación por sus tierras, […]

Seguir leyendo →

Romper tejido social, táctica de mineras para instalarse y depredar zonas: Lilia Albert

Las empresas mineras rompen el tejido social de la comunidades para poder desempeñar sin mayores contratiempos una actividad sumamente depredadora en busca de oro y plata que, por la situación geográfica del estado de Veracruz, representa un gran riesgo para la salud de la población y el medio ambiente, alertó la doctora Lilia América Albert Palacios, y aseguró además que la ubicación de la zona de contención de los lixiviados saturados de cianuro de la mina La Candelaria –en el paso de entrada de cuando menos ocho huracanes anuales e innumerables nortes– dispersaría por toda la región ese producto venenoso.

La doctora Albert es consultora de la OMS y reconocida en América Latina por sus estudios sobre toxicología; insiste en lo peligroso de la tecnología que se utiliza para la minería a cielo abierto pues aparte de acabar con la capa verde, al agotarse los minerales, la tierra queda estéril, árida e inservible, además de representar un pasivo ambiental que durará por muchos años.

Subraya en el problema adicional que representa el uso del cianuro en una topografía como la veracruzana, de […]

Seguir leyendo →

Cabildo de Actopan acota proyectos de minería

El ayuntamiento de Actopan ordenó a sus funcionarios no otorgar permisos de construcción y cambio de uso de suelo que favorezca la actividad minera, extracción de hidrocarburos y energía eólica en este municipio.

La determinación, asumida en sesión de cabildo, se dio en respuesta a la demanda de la Unión Veracruzana de Pueblos Libres de Minería Tóxica y La Asamblea Veracruzana de Iniciativas de Defensa Ambiental (Lavida), de frenar los proyectos que impulsa en la región la empresa canadiense Candelaria Mining Corp. En Actopan, la empresa pretende desarrollar al menos ocho proyectos mineros, entre los que se encuentran los de El Cobre y La Paila.

En el acta de cabildo, las autoridades municipales se comprometen a solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales información sobre los proyectos mineros de la región. En caso de existir alguno, pedir que se tome en cuenta la opinión de los habitantes.

La autoridad municipal también se comprometió a que antes de que se desarrollen los proyectos, someterán los temas a consulta pública e informada: los ciudadanos, grupos ecologistas y los párrocos de la región, quieren […]

Seguir leyendo →

Rechazan versión oficial de que no hubo contaminación por jales

Chihuahua.- La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) rechazó las verisones oficiales de autoridades estatales y federales en relación a que no existen riesgos de contaminación tras el derrumbe de la presa de jales en la minera Río Tinto, en el poblado de Cieneguita del municipio de Urique.

La organización demandó de manera inmediata al Gobierno de Chihuahua, encabezado por Javier Corral Jurado, y a las autoridades federales, avisar a la población de la zona sobre los peligros y riesgos que sufrirá por el derrame de los jales tóxicos que van descendiendo hacia el río Tubares, el cual descarga en el Río Fuerte conectado al menos a tres presas del estado de Sinaloa.

En este sentido, la organización civil Voces Unidas por el Agua en Sinaloa, conformada por académicos y empresarios, advirtieron a medios de aquel estado que los derrames de los jales mineros estarán poniendo en riesgo la actividad agrícola en los valles de dicho estado, ya que los residuos llegarán a las presas Luis Donaldo Colosio y Miguel Hidalgo, con las cuales se alimentan gran parte de los cultivos de […]

Seguir leyendo →

Alcaldes, Ongs, y academia exigen frenar a las mineras

La cuidadanía , gobiernos municipales, instituciones académicas, religiosas, de investigación, organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en un documento por los derechos de los pueblos  a un medio ambiente sano, al agua, al trabajo y exigieron a un Veracruz Libre de Megaminería Metálica y Tóxica.

Señalan que la vocación del estado de Veracruz y de la región en particular ha de ser la que posibilite el bienestar d elas personas y  pueblos y el respeto a sus derechos humanos.

La megaminería tóxica a cielo abierto es un procedimiento tecnológico de la economía globalizada para extraer oro u otros minerales removiendo toneladas de materiales rocosos a base de explosivos para ser tratados posteriormente con cianuro, en lagunas de lixiviación, señalan.

Uno de los cuestionamientos más frecuentes a esta tecnología es el enorme volumen de agua que utiliza y el riesgo de con taminación de cuerpos de agua por derrame de lixiviados y por el drenaje ácido de mina, apuntaron.

Seguir leyendo →

Iglesia exhorta a gobierno para acabar con minería tóxica

No puede haber desarrollo sustentable cuando toneladas de cianuro envenenan millones de litros de agua al día; cuando deforestan cientos de hectáreas de árboles y plantas para la minería a cielo abierto, consideró el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes.

El Sacerdote lamentó que en el Estado de Veracruz se hayan dado muchas concesiones mineras.

A su juicio, la codicia del capitalismo, la ambición desmedida y la corrupción impiden ver las riquezas y las bellezas naturales de esa zona, poniendo en riesgo la vida y el futuro de sus habitantes.

Al permitir las exploraciones y explotaciones a empresas extranjeras para la construcción de las minas “La Paila” y “El Cobre” en los municipios de Alto Lucero y Actopan, desde el año 2012, se puso en riesgo el abasto y el derecho humano al agua, porque con el fin de extraer oro u otros minerales, se removerán toneladas de materiales rocosos a base de explosivos para ser tratados posteriormente con cianuro, en lagunas de lixiviación.

Recordó que según información proporcionada por la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), estos […]

Seguir leyendo →

Piden reforma para obligar a consultar a pueblos indígenas sobre proyectos mineros

“La diputada del PRD, Hilda Miranda, indicó que tan solo en nueve meses las autoridades concedieron 558 nuevos títulos de concesión a particulares en 1.1 millones de hectáreas, y se desconoce si para ello se consultó a los propietarios de tierras afectadas.”

La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, propuso reformas a la Ley Minera, a fin de establecer que los pueblos y comunidades indígenas deben ser consultados al momento de autorizar o negar la realización de proyecto mineros en sus territorios.

La diputada Hilda Miranda indicó que, de acuerdo al Registro Público de Minería, tan solo en nueve meses, de septiembre de 2015 a junio de 2016, las autoridades concedieron 558 nuevos títulos de concesión a particulares en 1.1 millones de hectáreas, y se desconoce si para ello se consultó a los propietarios de tierras afectadas. 

Miranda Miranda enfatizó que la autorización para explotar minas en México va en aumento, pero las comunidades donde se realizará ese tipo de actividad no han sido consultadas, lo que ha generado conflictos entre los pobladores y los concesionarios.

[…]

Seguir leyendo →