26/11/2020
[resumen.cl] En la comuna de Penco, justo en los cerros detrás de la ciudad y desde donde fluyen los esteros hacia la zona poblada, pretende instalarse una faena de extracción de minerales denominados «tierras raras». La empresa minera presentó el día 19 de noviembre la «ADENDA» de respuestas a las observaciones ciudadanas que realizó la comunidad ante la preocupación por la instalación de la empresa minera REE Uno SpA, propietaria del proyecto minero «Biolantánidos».
La adenda con las respuestas de la empresa son a propósito del proceso que se abrió en 2018, año en que la empresa generó su «Estudio de Impacto Ambiental» para realizar faenas mineras de extracción de «tierras raras» con impactos hídricos, sociales e incluso de contaminación radioactiva.
RESUMEN conversó con Cesar Padilla del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) sobre el proyecto minero de tierras raras en Penco, quien explicó que «en el territorio hay muchas zonas con concesiones mineras, lo que es indicio de que hay mineralización de tierras raras en parte importante de la región«.
Además, agregó que «las tierras raras son un elemento que por su poca disponibilidad para extracción, cuando se encuentra un yacimiento atractivo, existe gran interés por explotarlo«.
Esta es la planta piloto de la minera a pocos kilómetros de la población de la ciudad de Penco en el Gran Concepción.

Por su parte, el también arquitecto de la ciudad de Penco Oscar Carrillo, involucrado en organizaciones socioambientales, explicó mediante un video que la empresa minera apenas consideró las observaciones ciudadanas, ya que su propuesta cambio mínimamente respecto a la original, respetando poco los cursos de agua (Estero Penco y El Cabrito), y el bosque nativo con árboles de Queule en el sector.


Las tierras raras son elementos indispensables para la actual cuarta y próxima quinta revolución industrial marcada por el desarrollo de internet, industria militar, aeroespacial, redes de datos, inteligencia artificial y la mayoría de las llamadas tecnologías «de punta».

Estas son las concesiones mineras adquiridas por la transnacional Hochschild en la región del Biobío. La empresa, además, tiene fuerte presencia en países de Latinoamérica como Perú | Fuente: www.hochschildmining.com

Planta Piloto de minera en penco Fuente: Biolantánidos

https://seia.sea.gob.cl/elementosFisicos/enviados.php?id_documento=2149099359&fbclid=IwAR2pcF01TLbGRAtdDXC168gRlux5Ljs23flLqrow0G6xzQ79DWymG7OH91M
Puedes ver el video explicativo del arquitecto Oscar Carrillo de Penco sobre el proyecto minero Biolantánidos en el Gran Concepción y las respuestas de la empresa frente a las observaciones ciudadanas a continuación:https://youtu.be/DpW-Je0OU0A
https://resumen.cl/articulos/cuestionado-proyecto-minero-de-tierras-raras-en-el-gran-concepcion-presento-respuestas-a-observaciones-ciudadanas



