
Un documental titulado «Tierras Raras: El lado oscuro de los metales de alta tecnología» de la televisión alemana analiza los graves impactos socioambientales asociados a la minería de tierras raras en diversos lugares del mundo como Estados Unidos o China. El material resulta interesante considerando que se encuentra en proceso de evaluación ambiental un proyecto minero de estas características en la región del Biobío.
Planta piloto de minera Biolantanidos en los cerros de Penco
Desde hace aproximadamente 4 años que está operativa la planta piloto del proyecto minero Biolantanidos en los cerros aledaños a la ciudad de Penco. La planta piloto inaugurada en 2015 constituye la fase de experimentación y preparación de una faena minera a tajo abierto que utilizaría, según el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la empresa, 35.000 litros de agua por hora del Estero Penco y tendría una capacidad para procesar hasta 240 toneladas por hora de mineral. El proyecto Biolantanidos ingresó su EIA al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) a fines de 2018, por lo que en estos momentos la institución se encuentra evaluando la aprobación del proyecto, lo que está causando gran preocupación y alarma en parte de la población de la ciudad de Penco y el Gran Concepción.
Fuente:https://resumen.cl/articulos/documental-tierras-raras-lado-oscuro-metales-de-alta-tecnologia?fbclid=IwAR0FL0617U-8LPsfqXh9zR6J5tcLBMlOucWLxIUaQ5tqasqXZS3pCQvpMgs



